Marcha a favor del INE en el Zócalo CDMX

AMLO comparó la asistencia a la marcha del INE; “todavía muy pequeña”, dijo en comparación con movilizaciones que él ha convocado

Miles de personas vestidas de rosa mexicano y blanco, entre las que estaban políticos y agrupaciones de oposición, realizaron una marcha a favor del INE el domingo 26 de febrero. Todas en contra del “plan B” de la reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) con frases como “Mi voto no se toca”. La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) calculó que en Zócalo de CDMX se concentraron unas 90 mil personas.

López Obrador polarizó la marcha durante la conferencia del lunes 27 de febrero y acusó que las asistentes “no quieren las transformación del país”.

Son dos agrupamientos distintos y contrapuestos, dos proyectos distintos de nación”.

AMLO

Esta es la segunda vez que se realiza una protesta para defender al instituto electoral; la primera fue el 13 de noviembre de 2022. Y no solo en CDMX, las personas también salieron en otros estados como Jalisco y Nuevo León.

A continuación te contamos qué fue lo más importante que pasó durante la marcha a favor del INE y cuáles fueron algunas de las reacciones.

Protesta plan B de AMLO
Obturador MX

Exministro José Ramón Cossio y periodista Beatriz Pagés, los oradores

La marcha solo tuvo dos oradores: el exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (2003 a 2018), José Ramón Cossio, y la periodista y expriista Beatriz Pagés.

Para empezar, el exministro de la Corte aclaró que la protesta no se trataba de una “conspiración”, sino un derecho que marca la Constituación. También recordó que AMLO acusa reiteradamente de “hipocresía” a las y los ministros de la Corte; sin embargo, dijo que sí lo serán si no declaran incostitucional el “plan B” de la reforma electoral, de acuerdo con Infobae.

Confiamos en ellos (las y los ministros), en su talante democrático y en su capacidad de comprender la gravedad de las decisiones que toman para preservar la vida democrática del país”.

Exministro José Ramón Cossio

La periodista Beatriz Pagés señaló que AMLO llegó a la Presidencia gracias al INE y hoy quiere “destruirlo”. Agregó que si cambia el sistema electoral puede existir el peligró de imponer gobernaturas y hasta el próximo presidente o presidenta de México, señaló Expansión.

El INE no se toca, nuestro voto no se roba, estamos listos para impedir un golpe a nuestra Constitución y a nuestras libertades”.

Beatriz Pagés
Protesta plan B de AMLO en el Zócalo con Marko Cortés
Obturador MX

Políticos en la marcha a favor del INE

Aunque algunas de las personas asistentes acudieron con el propósito de marchar en contra del “plan B” de AMLO, también hubo algunos políticos que aprovecharon la oportunidad para hacer acto de presencia.

Alejandro Moreno, Marko Cortés y Jesús Zambrano, dirigentes nacionales del PRI, PAN y PRD, respectivamente, fueron algunos de los asistentes. También las alcaldesas de la alianza “Va por México”, como Sandra Cuevas (Cuahtémoc), Lía Limón (Álvaro Obregón) y Santiago Taboada (Benito Juárez). Además asistieron empresarios, como Claudio X. González, y agrupaciones derechistas como Frente Nacional Ciudadano (Frena).

Cuántos asistentes fueron a la marcha del INE
Obturador MX

¿Es verdad que las personas protestantes apoyaron a García Luna?

Durante la marcha aparecieron carteles y una manta en el Congreso de la CDMX con la leyenda “García Luna no se toca”. En redes sociales acusaron que los mensajes fueron colocados por las personas en la marcha, pero El Universal señaló que la manta salió desde el balcón de la diputada local de Morena, Martha Ávila.

La periodista Alma Paola Wong aclaró que personas de la marcha a favor del INE no colocaron los cárteles, sino que estaban quitando las imágenes con el exscretario de Seguridad Pública.

AMLO desprestigió en la mañanera del 22 de febrero que la marcha del INE era para decir “García Luna no se toca”.

¿Qué dijo AMLO sobre la marcha?

López Obrador volvió a polarizar la marcha y dividió a la gente entre quienes lo apoyan y quienes no quieren la “transformación”.

No les importa la democracia, sino lo que quieren es que continue el predominio de una oligarquía… Es decir, un gobierno de los ricos, de los potentados…”.

AMLO

Inlcuso comparó la marcha a favor del INE con movimientos que él ha convocado. “Nosotros para poder lograr el cambio, lo llenamos 60 veces (el Zócalo de la Ciudad de México) y no solo lo llenamos, lo desbordamos; es una de las manifestaciones más grandes que ha habido en la historia del país”.