México, el mayor usuario de Pegasus

¿Cómo fue que México se convirtió en el mayor usuario de Pegasus?
México se convirtió en el primer y mayor usuario de Pegasus, revela una investigación de The New York Times.
¿Su principal cliente? El Ejército. Habría sido en marzo de 2011 cuando las autoridades mexicanas cerraron las negociaciones para adquirir esta arma de hackeo. Y desde entonces los contratos para su uso no han terminado.
En el reportaje titulado “Cómo México se convirtió en el mayor usuario del programa de espionaje más conocido del mundo”, el periódico recopila información basada en entrevistas, documentos y pruebas forenses de teléfonos hackeados.
Información que contradice las afirmaciones del presidente Andres Manuel López Obrador (AMLO) sobre que “en México ya no se espía.”
Aunque el programa también se ha utilizado para luchar contra la delincuencia y desarticular redes de narcotraficantes, también ha sido usado para espiar defensores de derechos humanos.
Según la investigación, “el ejército mexicano no solo es el cliente más antiguo de Pegasus, también ha atacado más teléfonos móviles con ese programa que cualquier otra agencia gubernamental en el mundo.”
En la actualidad es el único cliente que queda de Pegasus en México, y aún se sigue utilizando en el país “no solo para combatir la delincuencia.”
Y de acuerdo con la plataforma Citizen Lab, desde 2019 sus objetivos han sido periodistas, defensores de derechos humanos y un político de oposición.
Pegasus se siguió utilizando en el gobierno de AMLO
De acuerdo con The New York Times, existen pruebas que muestran cómo fue que se siguió utilizando el malware durante la segunda mitad del 2022, aún cuando el gobierno de la 4T lo negara.
Pegasus fue utilizado para infiltrarse en los dispositivos celulares de dos de los principales defensores de derechos humanos del país. Los cuales brindaban “representación legal a víctimas de una de las desapariciones masivas en la historia de México.”
Las víctimas de espionaje fueron Santiago Aguirre y María Luisa Aguilar, del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez. Ellos también fueron espiados durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.
¿Cómo funciona Pegasus?
Pegasus un software que creado por NSO Group, una compañía de Israel, que se encarga de espiar los teléfonos de los usuarios.
Puede infectar el teléfono sin ninguna señal de intrusión y extraer contenido como:
- Correos electrónicos
- Mensajes de texto
- Fotos
- Citas agendadas en el calendario
Además vigila en tiempo real todas las acciones que se realizan en el dispositivo a través de la cámara y el micrófono del mismo.
Subscribe & Follow