Estos son los estados donde más se discrimina en México

La Encuesta Nacional de Discriminación 2022 sostiene que las mujeres continúan siendo las más discriminadas en México

La discriminación en México ha crecido en los últimos 5 años, reveló la Encuesta Nacional de Discriminación (Enadis) 2022. Desde la primer encuesta realizada en 2017 a 2022 el porcentaje pasó de 20% a 24%.

Lo anterior quiere decir que antes una de cada cinco personas sufrieron algún acto discriminatorio; en 2022 una de cada cuatro personas. Es decir, 21.8 millones de personas experimentaron segregación o tratos diferentes por su color de piel, preferencia sexual, género, entre otras.

La encuesta concentró su atención a 10 grupos poblacionales históricamente vulnerables como las mujeres, personas de la diversidad sexual, indígenas, trabajadoras del hogar.

Durante la presentación de la encuesta que mide la discriminación en el país se dio cuenta de que las mujeres son quienes más sufren discriminación. Los datos indican que este sector de la población tuvo mayor porcentaje con 24.5, mientras que los hombres el 22.8.

Y la tercera parte de las mujeres encuestadas atribuyeron el motivo de la discriminación al hecho de ser mujeres.

La población de diversidad sexual y de género que experimentó discriminación fue el 37.3 por ciento. 

Mientras que la población de trabajadoras del hogar este porcentaje fue de 34.6. Y la población indígena manifestó en un 28% haber sido discriminada.

En “México sigue vigente el dicho de como te ven te tratan”, apuntó la presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la discriminación, Claudia Olivia Morales Reza.

Como muestra es que la principal causa de discriminación fue la forma de vestir con el 30.6 por ciento la forma de vestir, o el arreglo personal fue el principal motivo de discriminación.

En segundo lugar, con el 27.5 por ciento fueron el peso o la estatura y con el 24.6 por ciento las opiniones políticas.

Los datos y hallazgos de la Enadis se convierten en una especie de menú, de lista y tareas para los gobiernos”

Adrian Franco, Inegi

¿En qué estados hay más y menos discriminación?

La Enadis 2022 también analiza los niveles de discriminación por entidad. Los cinco donde más hubo fueron:

  • Yucatán: 32.1%
  • Puebla: 30.6%
  • Querétaro: 30.5%
  •  Ciudad de México: 29.6%
  • Jalisco: 27.1%

Mientras que los estados donde menos se vivió este fenomeno fueron:

  • Sinaloa
  • Sonora
  • na
  • Nayarit
  • Nuevo León
  • Campeche