esposa hermanos García Luna, denuncia

La esposa y hermanos de Genaro García Luna son señalados por delitos de peculado y delincuencia organizada

La Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo órdenes de aprehensión contra personas cercanas al exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna. Entre ellos están sus hermanos y su esposa, Linda Cristina Pereyra Gálvez.

La FGR informó que en total hay 61 órdenes de aprehensión contra personas vinculadas al principal policía de la administración de Felipe Calderón.

¿Por qué delitos van contra familia de García Luna?

El lunes la Fiscalía dio a conocer sobre dichas órdenes de captura. El Universal reveló que se trata de familiares del expolicía. Entre las personas involucradas están Linda Cristina Pereyra Gálvez, su esposa, y los hermanos del García Luna:

  • Humberto
  • Esperanza
  • Luz María
  • Gloria

También hay orden de captura contra Oswaldo Luna Valderrabano, tío de García Luna y exagente del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), subdelegado de la Procuraduría General de la República y secretario de la Policía Federal.

La FGR acusa que las 61 personas se coludieron con García Luna para saquear recursos públicos del órgano administrativo de las cárceles federales. También están acusados por los delitos de peculado, operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada.

La Fiscalía explicó que la red de corrupción estaba presuntamente liderada por García Luna y sus socios: Jonathan Alexis Weinberg y Mauricio Samuel Weinberg, quienes también tienen una orden de aprehensión en su contra.

Los recursos eran canalizados a empresas controladas por el exfuncionario. El País menciona que los movimientos los realizaron por medio de 10 contratos que alcanzaron un monto de 5 mil 112 millones de pesos.

Pero esta no es la única denuncia que existe en México en contra de García Luna y personas cercanas a él. La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) reveló en marzo que hay una red de empresas que operada por medio de Nunvav Ins., la cual consiguió contratos en 2012 por parte del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social (OADPRS). Dicha empresa estaba administrada por Weinberg y era intermediario entre los recursos y Genaro García Luna.