¿Cuántas personas desaparecidas hay en México en 2023?

En 75 días se han registrado 2 mil 195 personas desaparecidas y no localizadas en México durante este 2023
El 17 de mayo de 2022 el país supero un récord lamentable: más de 100 mil personas desaparecidas y no localizadas en México. Un número que este 2023 sigue creciendo.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) señala a uno de los culpables: la impunidad de las autoridades. “Es una tragedia desgarradora. La cifra habla por sí sola y es una advertencia inequívoca”.
La Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) tiene a disposicion un sitio con cifras de personas desaparecidas desde el 15 de marzo de 1964. Cada día se va actualizando con datos de las fiscalías de los estados. El registro divide en tres a las víctimas:
- Personas que ya fueron localizadas
- Desaparecidas (que pudieron ser víctima de un delito)
- No localizadas (probablemente no son víctima de un delito)
Sin embargo, las víctimas no solo son las personas desaparecidas, sino también su familia y su círculo cercano, señala la ONU.

Desaparecidos en México en 2023
Del 1 de enero al 16 de marzo de 2023 en México se han registrado 2 mil 195 personas desaparecidas. Es decir, todos los días, en promedio, desaparecen:
De total:
- 1382 son hombres; es decir, el 62.96 %
- 809, mujeres; el 36.86 %
- 4 está indetermiado su género; el 18 %
Los cinco estados donde más se registran casos, de acuerdo al Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas:
- Estado de México — 589
- Michoacán — 217
- Zacatecas — 193
- CDMX — 176
- Morelos — 129
¿Cuál es la edad promedio de las víctimas?
Una gráfica de la Comisión de Búsqueda muestra que según el género, varia la edad en la que coinciden los casos. En los hombres, hay más casos entre los 15 y los 44 años; sin embargo, en las mujeres hay un pico muy alto entre los 15 y 19 años.
¿Y por qué la tendencia es más alta entre las adolescentes? El crimen organizado y la deficiencia de políticas a favor de las mujeres. La fundadora de la Red Feminista Sonorense y la Red Nacional de Alertistas, Leticia Burgos, agregó que la mayoría de estos delitos tiene que ver con el feminicidio.
En los hombres, las edades en las que más se registran desapariciones:
- 25 a 29 años — 191
- 20 a 24 años — 179
- 30 a 34 años — 169
- 15 a 19 años — 162
Y en las mujeres:
- 15 a 19 años — 245
- 10 a 14 años — 150
- 20 a 24 años — 87

¿Cómo puedo reportar a una personas desaparecida en México en 2023?
Primero, una aclaración: no necesitas esperar 72 horas para reportar a una persona desaparecida, en cuanto no sepas dónde se encuentra, puedes acercarte a las autoridades para un reporte. Recuerda tener a la mano sus datos personales, saber cómo iba vestida y una foto.
Puedes levantar un reporte oficial ante la fiscalía del estado donde vivas. También te puedes acercarte a la comisión de búsqueda estatal, hayas o no reportado ante la fiscalía. Otra opción es acudir al SocorroBot, un bot de WhatsApp, hecho por asociaciones civiles y periodistas, que orientan a las familias de personas desaparecidas.
Subscribe & Follow