¿Ya no venden en la tienda? Prohíben exhibir cigarros en supermercados y tiendas

Además de la prohibición de exhibir cigarros, tampoco podrá difundirse publicidad en medios de comunicación, internet y videojuegos
¿Fuiste a la tienda y no viste en el aparador la cajetilla de cigarros? No es porque ya no vendan, sino porque a partir del 15 de enero estará prohibido exhibir este producto.
El gobierno federal está aplicando nuevas medidas para prohibir el consumo de cigarros en espacios públicos. Destaca que los supermercados y tiendas de conveniencia no podrán exhibir las cajetillas de cigarros.
Además, los restaurantes deberán implementar medidas más estrictas en los espacios para fumadores.
Te explicamos de qué se tratan las nuevas medidas.

Prohíben exhibir cigarros y áreas para fumadores
En el Diario Oficial de la Federación (DOF) del 16 de diciembre 2022 se publicó un decreto que reforma el Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco.
De acuerdo con las nuevas normas queda prohibido la publicidad y difusión de productos de tabaco en cualquier medio de comunicación de manera directa e indirecta.
Esto aplica no sólo en los medios convencionales como la radio y televisión, también por internet, redes sociales, correo electrónico, en productos utilitarios, así como en videojuegos y juguetes.
Por otra parte, los supermercados y tiendas de conveniencia no podrán exhibir las cajetillas de cigarros. Podrán tener únicamente una lista textual y escrita de los productos con sus precios “sin logotipos, sellos o marcas”.
En el caso de los restaurantes, hoteles u otros establecimientos está prohibido dar cualquier servicio de consumo de tabaco. En estos espacios, además, las áreas de fumadores deberán cumplir con diversos requisitos:
- Estar físicamente separadas e incomunicadas de los espacios 100 % libres de humo de tabaco y emisiones.
- No ser paso de acceso o salida de los inmuebles.
- Estar al menos a 10 metros de salidas o entradas.
- El espacio no deberá ser mayor al 10 % del área total del inmueble.
- Contar con señalización que indica que está prohibido para menores.
En todos los inmuebles como escuelas, oficinas, centros recreativos o en vehículos de transporte, los funcionarios públicos o los propietarios, administradores, son los responsables de garantizar que las personas no fumen en dichos establecimientos.

Asociaciones empresariales señalan consecuencias
Diversas organizaciones empresariales rechazaron las nuevas modificaciones. El Consejo Nacional de la Industria Tabacalera (CONAINTA) aseguró que el reglamento publicado en el DOF no coincide con lo aprobado en el Congreso de la Unión.
Destacó que el documento excede en las prohibiciones y limitaciones de la industria tabacalera, además señala que no se analizó conforme al proceso.
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) acusa que el nuevo reglamento llega en un mal momento debido a las afectaciones de la pandemia de covid, ya que aún no se logra la reactivación económica.
Estas medidas dejarían pérdidas económicas, ya que considera que la venta de cigarros representa el 25 % para los establecimientos, de acuerdo con Anpec.
Empresas tabacaleras advirtieron que interpondrán una “lluvia” de amparos, de acuerdo con El Universal.
Subscribe & Follow