Sandra Cuevas declara como “patrimonio cultural" a sonideros

Para que los sonideros se declaren patrimonio cultural, como lo hizo Sandra Cuevas, debe pasar por un análisis de autoridades federales

Primer acto: la alcaldesa de la Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, cancela los sonideros, y todo evento musical, en la colonia Santa María la Ribera. Segundo acto: después de las críticas, organiza un sonidero. Tercer acto: luego de que sonideros se manifiestaron en el Congreso local para que los declaren patrimonio de CDMX, la funcionaria los declara “patrimonio cultural”. Quinto acto: el gobierno capitalino dice que es inválido.

Desde el salón de cabildos, Sandra Cuevas “reconoció” -el 23 de marzo- el trabajo de los sonideros como “un elemento esencial de cohesión social” para hacer “comunidad”. Ahora, para ella, estos grupos fomentan “lazos de comunidad” en las 33 colonias y barrios de la Cuauhtémoc.

Una de las políticas de desarrollo es reconocer la cultura popular, la cultura de las mayorías las expresiones que son ejemplo de cohesión social como los Sonideros”.

Sandra Cuevas

Cuevas llamó a los sonideros a sentirse parte de la Cuauhtémoc, dice un comunicado de la alcaldía. Al mismo tiempo, quiere conservar el orden en las calles y busca poner reglas sobre cómo deben realizarse los bailes:

La fiesta debe ser y debe llevarse a cabo con seguridad, con acompañamiento de protección civil y eso es lo que busca el gobierno del alcaldía Cuauhtémoc en el marco de la legalidad, del orden y de la seguridad”.

Sandra Cuevas

Esto es una semana después de que un juez ordenó a la alcaldesa permitir los sonideros en la alcaldía, luego de que en febrero pasado los prohibió en la explanada del Kiosco Morsico, de Santa María la Riebera, porque hacían “mucho ruido” y “violetan” a los vecinos.

Luego de las críticas, Cuevas ha realizado varias acciones en las que supuestamente ya comulgó con la cultura popular.

Declaración de Cuevas es inválida

Sandra Cuevas no está facultada para hacer una declaratoria de patrimonio cultural en la alcaldía que gobierna. Solo la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, puede hacerla con permiso de la Secretaría de Cultura federal.

La titular de la Secretaría de Cultura de CDMX, Claudia Curiel, detalló en conferencia de prensa que una declatatoria debe cumplir con la Ley de Patrimonio Cultural, Natural y Biocultural.

Agregó que en cuanto a la declaratoria de los sonideros, la Secretaria de Cultura federal recibió una solicitud a inicios de marzo de 2023. Siguen el análisis del Consejo Consultivo de Patrimonio.

Pasa por un proceso de investigación. No te puedes adelantar a algo que no puedes emitir.

Claudia Curiel

El objetivo de la declaratoria no es solo otorgar un diploma, explicó Curiel. El plan debe promover estrategias para que las tradiciones en riesgo de desaparecer (como los bailes sonideros), perduren a lo largo del tiempo.

Lo demás puede ser un reconocimiento, con todo repeto, como cuando en la escuela ibas a la kermés y había un registro civil y te casabas”.

Claudia Curiel de Icaza