¡Una buena noticia! OMS declara que la viruela del mono ya no es una emergencia sanitaria

Hasta el 9 de mayo en México se registraron 4 mil 10 casos y 26 muertes por la viruela del mono, de acuerdo con la OMS
Primero fue el covid y luego la viruela del mono, pues este 11 de mayo la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que la también llamada viruela símica ya no es una emergencia sanitaria.
La Organización informó que el Comité de Emergencia del Reglamento Sanitario Internacional determinó que aún hay incertidumbre sobre la enfermedad, sin embargo, hay una disminución “significativa” de casos. A nivel mundial se resgistraron 90 % menos casos que en los tres meses anteriores.
La OMS pidió a los gobiernos que aunque la viruela ya no es considerada de gravedad, se continúe:
- la vigilancia epidemiológica,
- atención a los casos que se presenten,
- poner a disposición vacunas,
- desarrollar planes para control de la viruela, entre otros.
El riesgo global actual del brote multinacional de la mpox (viruela símica) se considera moderado a nivel mundial”.
OMS
A penas el pasado 5 de mayo la OMS también declaró que el covid ya no es una emergencia sanitaria por la disminución de casos y muertes, que ya no representan una “amenaza para la salud”.

¿Qué es y qué pasó con la viruela símica?
Exactamente hace un año, a principios de 2022, varios países comenzaron a reportar casos de viruela del mono. Esta enfermedad infecciosa, no endémica (que no es de un país o zona) provoca erupción en dolorosa en cualquier parte del cuerpo, inflamación de los ganglios linfáticos y fiebre. De hecho, una de las imágenes más representativas son las de ronchas grandes y blancas.
Aunque se desconoce exactamente de dónde viene, investigaciones encontraron que los monos y ardillas pueden actuar como reservorios (tienen el virus, pero no enferman). El primer caso en el mundo se descubrió en Dinamarca en 1958; y de ahí su nombre.
Aunque la viruela del mono se extendió a varios países del mundo, la zona más afectada fue África, señala la OMS. Desde 2022 se detectaron más de mil 500 casos, en 13 países del continente.
La enfermedad se puede agravar en personas que tienen VIH no tratado o son inmunodeprimidas.
Hasta el 11 de mayo la OMS registra:
- 87 mil 377 casos
- en 111 países
- y 140 muertes.

Casos en México
América es uno de los continenes con más casos del 1 de enero de 2022 al 9 de mayo de 2023. Y México es el cuarto país en la lista con 4 mil 10 casos y 26 muertes; arriba están Estados Unidos, Brasil y Colombia.
En los últimos 21 días se han reportado cinco casos, de acuerdo con la OMS.
La Secretaría de Salud federal aseguró que tras el aumento de casos de viruela establecieron protocolos de atención clínica y mantuvieron vigilancia epidemiológica.
Subscribe & Follow