Día de San Valentín , 14 de febrero

El festejo del Día de San Valentín, un festejo para parejas y amistades, se atribuye a un invento de la mercadotecnia

El Día de San Valentín, del Amor y la Amistad o de los Enamorados se celebra cada año en 14 de febrero.

Esta celebración tiene un origen cristiano, te contamos la historia.

¿Quién era Valentín?

El emperador romano Marco Aurelio Claudio (214 – 270) prohibió a los soldados que se casaran, pues consideraba que un guerrero que no tenía lazos familiares era más valiente.

Sin embargo, había un obispo llamado Valentín, que sin importar las órdenes del emperador, continúo casando a los militares.

Tarde o temprano Claudio se enteró de los matrimonios a escondidas que realizaba el obisto y Valentín fue arrestado.

Una vez encerrado en la mazmorra, donde un oficial que estaba encargado de su custodia lo retó a hacer que su hija, que había nacido ciega, pudiera ver.

Julia, como se llamaba la joven, logró obtener la vista, aun así Valentín fue condenado a muerte y lo ejecutaron un 14 de febrero, de acuerdo con National Geographic.

Antes de morir, el obispo enamorado de Julia le envió una nota de despedida y la firmó escribiendo: “De tu Valentín”.

Posteriormente Julia colocó rosas en la tumba de Valentín para expresar el amor y amistad verdaderos.

Marca

Origen de la celebración

En 494 el papa Gelasio 1 santificó a Valentín y declaró el 14 de febrero como día de San Valentín.

Pero la tradición comenzó a comercializarse hasta el siglo XIX, cuando la norteamericana Esther A. Howland comenzó a vender tarjetas con frases románticas y dibujos que hacían alusión al amor.

El pontífice Pablo VI en 1969 eliminó del calendario catílico el Día de San Valentín debido a las dudas que había por un posible origen pagano.

Actualmente este día lo festejan tanto las parejas como los amigos, aunque hay gente que lo atribuye a cuestiones de mercadotecnia y consumo.