Iván Archivaldo Guzmán Salazar de Los Chapitos

La DEA ofrece una recompensa por Iván Archivaldo Guzmán Salazar, “el Chapito”, de 10 millones de dólares; es el tercer hombre más buscado

Iván Archivaldo Guzmán Salazar, también conocido como “el Chapito” entró a la lista de los 10 más buscados por la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés). Como recompensa el gobierno ofrece la cantidad de 10 millones de dólares, que son más de 179 millones de pesos.

El hijo de Joaquín Guzmán Loera, “el Chapo”, volvió a estar en el ojo público luego de que Estados Unidos acusó al Cartel de Sinaloa de ser uno de los principales culpables del tráfico de fentanilo en ese país. Además presentó cargos contra 28 integrantes, entre ellos, Iván Archivaldo.

Este hombre es uno de los que está al mando de uno de los cárteles más poderosos de México.

Quien es Iván Archivaldo Guzmán Salazar
DEA

¿Quién es Iván Archivaldo Guzmán Salazar, “el Chapito”?

Guzmán Salazar nació el 15 de agosto de 1983 en Zapopan, Jalisco, de acuerdo al Departamento de Justicia de Estados Unidos. Actualmente tendría 39 años.

¿Quién es su familia?

Su padre es uno de los exlíderes del Cártel de Sinaloa, “el Chapo”, quien hoy cumple cadena perpetua en el penal ADX, también conocido como “Alcatraz de las Rocosas”, en Estados Unidos.

Aunque a la fecha no se sabe con exactitud quién es la familia de Joaquín Guzmán, se sabe que tiene al menos nueve hijos con tres mujeres.

La primera mujer fue Alejandrina María Salazar Hernández, matrimonio del que nació César, Iván Archivaldo y Jesús Alfredo.

Luego Griselda López Pérez, o Karla Pérez Rojo, con quien tuvo a Joaquín, Édgar, Ovidio y Griselda Guadalupe. Por último está Emma Coronel Aispuro (condenada en Estados Unidos por tráfico de drogas), madre de las gemelas María Joaquina y Emali Guadalupe.

Quiénes son Los Chapitos, Ovidio y Iván Archivaldo
Especial

Iván Archivaldo Guzmán Salazar, el Cártel de Sinaloa y Los Chapitos

Iván Archivaldo es parte del Cártel de Sinaloa, específicamente de la fracción Los Chapitos, donde es uno de los líderes. La asociación InSight Crime señala que este grupo criminal tiene una disputa por el liderazgo del Cártel con el grupo dirigido por Ismael, “el Mayo”, Zambada.

Estados Unidos lo señala como uno de los integrantes del grupo con más poder:

  • daba asistencia operativa a su padre, “el Chapo”,
  • coordina el tráfico de drogas de América del centro y del sur a México,
  • recolectar las ganancias de la venta de drogas en Estados Unidos y enviar el dinero a México para lavarlo,
  • obtención de armas,
  • sobornar a funcionarios y
  • secuestro.

El Departamento de Justicia señala que tras la detención de su padre, el capo aumentó su poder. Además de volverse es uno de los traficantes más importantes de fentanilo a Estados Unidos, también amplió sus formas de envío: transporte marítimo, aéreo, túneles y cruces fronterizos.    

La vez que lo detuvieron y lo dejaron libre por falta de pruebas

El hijo del “Chapo” ya sabe lo que es la prisión; estuvo tres años en el Altiplano, en el Estado de México. En 2005 fue detenido en Zapopan, Jalisco, por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, en la modalidad de adquirir bienes y ocultar recursos del narco.

Tres años después, en 2008, un juez federal ordenó su liberación al no encontrar pruebas sobre la compra de un auto de 500 mil pesos, a través de su prima Claudia Elenes Salazar.

Iván Archivaldo Guzmán Salazar , hijo del Chapo
Especial

¿Por qué es uno de los más buscados por la DEA?

Estados Unidos lo acusa por los delitos de:

  • importar metanfetamina, cocaína y marihuana,
  • conspiración por lavar dinero y traficar droga y
  • distribución de droga.

Hoy es el tercero en la lista de los más buscados por la DEA por su participación en la crisis del fetanilo en ese país. Tan solo en 2021, 91 mil 238 personas murieron por sobredosis de esa droga en ese país.

Anteriormente ofrecían 5 millones de dólares por su captura; hoy ofertan el doble.