Miguel Ángel Mancera, corcholata presidencial 2024

Miguel Ángel Mancera obtuvo la victoria histórica en CDMX: consiguió el 63 % de los votos, pero al concluir su desaprobación fue del 64 %

Aunque todavía falta para las elecciones 2024 a la Presidencia, cada vez surgen nombres de los posibles candidatos de todos los partidos. Es el caso de Miguel Ángel Mancera.

El dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, destapó a dos aspirantes para los comicios presidenciales: Miguel Ángel Mancera y Silvano Aureoles.

PAN, PRI y PRD han dicho que la alianza “Va Por México” sí competirá en 2024, pero desde ahorita ya se notan sus problemas internos. Zambrano sentenció dijo que Acción Nacional y el tricolor no están escuchando a la sociedad civil al ellos elegir a los candidatos.

¿Quién es Miguel Ángel Mancera?

Miguel Ángel Mancera Espinosa nació el 16 de enero de 1966 en CDMX.

Su padre es Miguel Ángel Mancera Segura y su madre Raquel Espinosa Sánchez. Cuando nació el exjefe de gobierno su padre ya tenía una familia; tiene cuatro medios hermanos: Ana, Miguel Ángel, Jaime y María del Carmen.

Estudió una licenciatura en Derecho por la UNAM. También tiene una maestría en Derecho por la Universidad Autónoma de Barcelona y un doctorado en la UNAM.

La decisión de estudiar Derecho surgió cuando tuvo un accidente automovilístico que lo dejó inconsciente a los 18 años, de acuerdo con Cuna de Grillos.

Cuando acababa de despertar, la Cruz Roja le hizo firmar un papel de salida, sin embargo, después se dio cuenta que era un perdón al joven que lo chocó. Por el abuso decidió estudiar esa carrera y buscar justicia.

Después de titularse, a los 24 años, se casó con su novia llamada Martha; el matrimonio duró sólo dos años. Seis años después volvió a contraer matrimonio, ahora con Magnolia Virgen con quien tuvo dos hijos: Miguel y Leonardo.

El matrimonio duró 10 años, se separaron y Magnolia se quedó a cargo de los niños.

Mancera tuvo una hija fuera del matrimonio, de la que no se sabe mucho.

Trayectoria de Miguel Ángel Mancera

En 2002 el ahora secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, lo invitó a trabajar como asesor en la Secretaría de Seguridad Pública.

Después obtuvo el cargo de director de Seguimiento de Policías Complementarías. También fue nombrado director jurídico de la Secretaria de Desarrollo Social del Distrito Federal.

En 2006 Mancera formó parte de la Subprocuraduría de Procesos en la Procuraduría General de Justicia (PGR).

Para 2008, cuando Marcelo Ebrard era jefe de Gobierno del Distrito Federal, fue nombrado titular de la PGR.

Mientras se desempeñaba como procurador, la PGR en la CDMX validó el peritaje que realizó la PGR de Edomex en la que se determinó que la muerte de Paulette fue accidental.

En 2012 fue electo como jefe de Gobierno de CDMX.

Actualmente es senador por el PRD.

Polémicas de Miguel Ángel Mnacera

Miguel Ángel obtuvo la victoria en CDMX de manera histórica, al conseguir el mayor porcentaje de votos, 63 %. Pero cuando terminó su desaprobación fue del 64 %.

Mancera protagonizó diversos escándalos durante su administración, como los altos índices de inseguridad, el incremento de feminicidios, la corrupción y el asentamiento de cárteles en la ciudad.

Colapso Línea 12 del Metro

Luego del trágico accidente de la Línea 12 del Metro en 2021 que dejó a 26 personas muertas, el reparto de responsabilidades no se hizo esperar.

Entre los señalados estuvo Miguel Ángel Mancera, ya que durante su administración la cerró durante más de un año supuestamente para darle mantenimiento por el deterioro.

Ebrard acusó a Mancera por la falta de mantenimiento, mientras que los peritajes señalaron que “hubo graves fallas en la construcción del metro”.

Sismos 2017

Los sismos de septiembre de 2017 dejaron a 228 personas muertas, 38 edificios colapsados y más de ocho mil inmuebles en riesgos, así como más de 27 mil damnificados.

Uno de los casos más sonados fue el del edificio ubicado en la calle Emiliano Zapara en la colonia Portales Sur, el cual tenía apenas dos años construido.

Esto destapó la corrupción que había durante la administración de Miguel Ángel Mancera y el apoyo a cuatro inmobiliarias.

Y aun así, dichas inmobiliarias aprovecharon la tragedia para sacar provecho y formar parte de la reconstrucción, pero de nuevo fueron señaladas de corrupción.

Diversas organizaciones como “Vecinos Unidos” y “La Voz de Polanco”, acusaron que el Programa de Reconstrucción, Recuperación y Transformación de la Ciudad de México el cual fue implementado por el gobierno de Mancera, beneficiaba al “Cártel Inmobiliario”.

Cárteles en la capital

Miguel Ángel Mancera negaba que en la capital del país existieran cárteles y aseguraba que la ciudad estaba exenta del narco.

Pero la realidad era otra y tres años después se identificaron al menos 16 grupos delictivos relacionados con narcotraficantes en CDMX.

El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cártel Nueva Generación Tepito, Cártel Tláhuac y La Unión Tepito, son algunas de las organizaciones que están en al menos ocho alcaldías de la capital, de acuerdo con la Dirección General de Inteligencia de la Policía de Investigación.

Estos grupos fueron responsables de  muchos de los crímenes que se registraron durante la administración de Miguel Ángel Mancera.

La inseguridad alcanzó índices altos, según el Observatorio Nacional Ciudadano en 2017 había niveles “epidémicos” de asesinatos en la capital.

Incremento en el Metro

En 2013 el gobierno de Mancera decidió incrementar el costo del boleto del Metro. Paso de tres a cinco pesos.

Espionaje de Miguel Ángel Mancera

Durante el gobierno de Mancera un edificio fue en el centro de la capital fue asignado para espionaje, donde monitoreaba a ciudadanos, funcionarios y políticos, entre ellos al presidente Andrés Manuel López Obrador y a la actual jefa de Gobierno de CDMX, Claudia Sheinbaum.

Por lo que Mancera fue inhabilitado para ocupar cargos públicos en CDMX durante un año, ya que intervino en las elecciones del 2018.