Cuauhtémoc Cárdenas, padre de la izquierda en México

Ante el inevitable ascenso de AMLO, Cuauhtémoc Cárdenas fue desplazado para contender por en las elecciones presidenciales en 2006

¡Que siempre no! Cuauhtémoc Cárdenas se había unido a un nuevo frente opositor del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO): Colectivo por México o Mexicolectivo, pero ahora anunció que ya no participará por “consideraciones de carácter político”.

Tras el anuncio del llamado “padre de la izquierda moderna en México” sobre que formaría parte del nuevo bloque opositor, AMLO no se quedó callado y durante la conferencia mañanera lo llamó “conservador”.

El presidente lo criticó por colaborar en el grupo con Francisco Labastida, quien fue priista y exrival en Tabasco, y el exrector de la UNAM José Narro.

Agregó que considera “adversario político” a Cárdenas, sin embargo, lo estima y lo considera “precursor” de la izquierda.

Horas después de las declaraciones de López Obrador, Cárdenas emitió un comunicado y explicó que no seguirá participando en el llamado Punto de partida-Mexicolectivo.

¿Quién es Cuauhtémoc Cárdenas?

Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano nació el 1 de mayo de 1934 en Michoacán. Es hijo del expresidente Lázaro Cárdenas del Río.

Estudió Ingeniería en la UNAM pero toda su vida se ha dedicado a la política.

Cárdenas fundó el PRD en 1989 junto con políticos como:

  • AMLO
  • Ifigenia Martínez
  • Heberto Castillo
  • Porfirio Muñoz Ledo
  • Gilberto Rincón Gallardo
  • Amalia García

Pero su carrera política empezó años atrás, ya que formó parte de diversos grupos políticos como Movimiento de Liberación Nacional (MLN).

Mientras que para la década de los 70 su unió al PRI, partido en el que militó su padre. En 1974 Cárdenas buscó ser gobernador de Michoacán, sin embargo, no consiguió la gubernatura.

Dos años después fue senador, puesto en el que duró tres meses. En 1980 compitió por la gubernatura de Michoacán y ganó las elecciones.

Cuauhtémoc Cárdenas pertenecía a un grupo dentro del PRI, Corriente Democrática, cuyos ideales eran progresistas.

Fue ahí donde conoció a Ifigenia Martínez y Porfirio Muñoz Ledo, quienes tras diferencias internas abandonaron al PRI.

Cárdenas buscó la Presidencia en 1988 con el Partido Auténtico de la Revolución Democrática, sumándose a él varios partidos de izquierda y formaron el Frente Democrático Nacional.

Sin embargo, durante esas elecciones sucedió la “caída del sistema” y Carlos Salinas de Gortari obtuvo la Presidencia.

Para 1989 se unió a líderes de izquierda y formaron el PRD. En 1994 intentó por segunda vez ganar las elecciones presidenciales, pero quedó en tercer lugar.

En 1977 contendió por la jefatura de Gobierno del entonces Distrito Federal y consiguió la victoria frente a Alfredo del Mazo González. Cárdenas se convirtió en el primer jefe de Gobierno del Distrito Federal.

Solamente estuvo a cargo dos años y dejó el gobierno de la capital a manos de Rosario Robles Berlanga para participar por tercera y última vez en las elecciones presidenciales.

Comienza la ruptura en el PRD

En las elecciones del 2000 el PRD comenzó a fragmentarse, luego de que Porfirio Muñoz Ledo buscó participar en las elecciones por su cuenta.

Es ahí cuando López Obrador comienza a subir como una figura de izquierda. AMLO gana la jefatura del Distrito Federal en el 2000, mientras que Cárdenas perdía su popularidad.

El inevitable ascenso de AMLO lo desplazó para contender por cuarta ocasión en las elecciones presidenciales.

Cárdenas quiso postularse pero al final dejó la candidatura a López Obrador. En ese momento Cuauhtémoc desapareció y se distanció del PRD.

Durante la administración de Miguel Ángel Mancera en Ciudad de México fue coordinador de Asuntos Internacionales. En 2014 renunció al PRD.

Familia de Cuauhtémoc Cárdenas

Lázaro Cárdenas del Río

Su papá, Lázaro Cárdenas, nació en Jiquilpan, Michoacán en 1985. En 1913 se unió a la Revolución Mexicana.

Para 1928 fue gobernador de Michoacán y en 1933 se postuló como candidato a la Presidencia, donde resultó ganador.

Cuauhtémoc Cárdenas tenía apenas siete meses cuando Lázaro Cárdenas inició su sexenio presidencial.

Murió el 19 de octubre de 1970 en Ciudad de México.

Amalia Solórzano Bravo

Su madre, Amalia Alejandra Solórzano Bravo, nació en 1912 en Michoacán. Durante los primeros años del gobierno de su esposo Lázaro no asistía a eventos públicos.

Poco después comenzó a aparecer en eventos feministas, mítines y asambleas de mujeres.

Participó en la recepción de niños españoles que llegaban a México por la Guerra Civil Española. Murió el 12 de diciembre de 2008.

Celeste Batel

Celeste Batel era su esposa, originaria de Portugal. Se consideraba una “pensadora de izquierda y ama de casa, también de izquierda”.

Celeste y Cuauhtémoc se casaron en 1963. El matrimonio tuvo tres hijos: Cuauhtémoc, Camila y Lázaro Cárdenas Batel.

Celeste Batel murió el 19 de octubre de 2021 a los 74 años.

De Camila y Cuauhtémoc no se conoce mucho, sin embargo, Lázaro decidió seguir los pasos de su padre y su abuelo en la política.

Lázaro Cárdenas Batel

Nació el 2 de abril de 1964 en Jiquilpan, Michoacán. Estudió la licenciatura en Antropología en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (INAH).

En 2002 fue gobernador de Michoacán. También se desempeñó como jefe de misión en la Organización de Estados Americanos (OEA).

Y desde el 1 de diciembre de 2018 es coordinador de asesores de la Oficina de la Presidencia.