Genaro García Luna, juicio

Genaro García Luna ha sido señalado por haber recibido sobornos del narcotráfico, específicamente del Cártel de Sinaloa

Genaro García Luna, el hombre polémico y cercano al expresidente Felipe Calderón, está a un mes de tener su juicio por delitos relacionados con el narcotráfico.

A poco tiempo del juicio, el exsecretario de Seguridad Pública continúa sumando más evidencias en su contra, luego de que el Departamento de Justicia de Estados Unidos entregó a la Corte Federal en Nueva York pruebas incriminatorias.

Además los fiscales presentaron la identidad de 19 posibles testigos y documentos probatorios, de acuerdo con Proceso.

El medio destaca que estas evidencias se suman a las más de un millón de páginas que incriminan al exfuncionario de Felipe Calderón.

García Luna tiene cuatro acusaciones en su contra por narcotráfico y colusión con el Cártel de Sinaloa, así como haberle mentido a un agente de migración. Pero, ¿quién es el polémico hombre?

¿Quién es Genaro García Luna?

Nació el 10 de julio de 1968 en Ciudad de México. Estudió ingeniería mecánica en la UAM.

En 1989 fue reclutado como investigador del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) en el área de inteligencia de la Secretaría de Gobernación.

García Luna era el encargado de monitorear la actividad de grupos guerrilleros en el país y posteriormente se especializó en el combate a los secuestradores.

Formó parte de la extinta Policía Federal Preventiva (PFP) durante el gobierno de Ernesto Zedillo. En 2000 lo nombraron coordinador de Inteligencia para la Prevención.

Durante el sexenio de Vicente Fox Quesada se creó la Agencia Federal de Investigación (AFI), donde Genaro fue nombrado titular.

Su trayectoria como funcionario público estuvo marcada por diversos escándalos, entre ellos el montaje de la captura de la francesa Florance Cassez, quien fue acusada de secuestro. Hechos que presuntamente fueron orquestados por García Luna.

Un año después, en 2006, fue nombrado por Felipe Calderón como Secretario de Seguridad Pública Federal.

Polémicas

Durante los gobiernos panistas Genaro García Luna tuvo paso libre para hacer nexos con el narcotráfico, en concreto con el Cártel de Sinaloa.

García Luna y nexos con el Cártel de Sinaloa

Durante el juicio contra Joaquín “El Chapo” Guzmán a finales de 2018 declaró Jesús “El Rey” Zambada, hermano del “Mayo” Zambada”, quien reveló los supuestos sobornos millonarios a Genaro García Luna.

El exaliado del “Chapo” declaró que entregó sobornos al exfuncionario entre 2005 y 2006. “Rey” Zambada era sublíder del Cártel de Sinaloa.

Edgar Valdez Villarear, alias La Barbie, quien trabajaba con el cártel de Los Beltrán Leyva, también señaló a García Luna y a sus colaboradores. Dijo que el exfuncionario recibía dinero del narcotráfico desde 2002.

Tras su detención, la “Barbie” redactó una carta que fue entregada por su abogada Eréndira Joselyn Guerra a Grupo Reforma.

En ella acusaba que mandos de la SSP que eran responsables del combate al narcotráfico recibían sobornos.

Valdez Villarreal en 2012 dijo que la presunta red llevaba al menos 10 años entre los implicados se encontraba García Luna; el subsecretario de Prevención, Vinculación y Derechos Humanos de la SSP; y el jefe de la División Antidrogas de la PF, Ramón Pequeño.

Rápido y Furioso

La relación entre Genaro y el cártel sólo queda en sobornos, sino que el caso “Rápido y Furioso” los involucra a ambos.

Tras 12 años del fallido e ilegal operativo las autoridades mexicanas lograron judicializar el caso, por lo que ordenaron la captura de siete personas, entre ellos García Luna; el coordinador de Inteligencia de la Policía Federal; y Joaquín Guzmán.

“Rápido y Furioso” ocurrió entre 2009 y 2011, cuando la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos de Estados Unidos (AIT, por sus siglas en inglés).

Salieron de territorio estadounidenses dos mil 500 armas ilegales rumbo a México, con lo que buscaban rastrear el armamento para dar con los cárteles, pero fue un fracaso.

De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR) los funcionarios señalados tenían conocimiento sobre el operativo.

Además, el “Chapo” era el líder de la organización criminal que recibió el armamento, por lo que las armas no sólo se introdujeron de manera ilegal, sino que se utilizaron para cometer diversos delitos, como el asesinato del agente de la oficina de migración y aduanas (ICE) Jaime Zapata.

Montajes de Genaro García Luna

García Luna lo que quería era presumir sus logros, sin importar acusar inocentes o sin tener las suficientes pruebas.

Uno de los casos más sonados fue el 9 de diciembre de 2005, cuando simuló un operativo transmitido por televisión nacional, en Televisa.

En las imágenes se puede ver al menos a una decena de agentes armados que ingresaron al Rancho “Las Chinitas” al sur de CDMX.

En el lugar sometieron a las personas que estaban al interior, mientras un reportero intenta entrevistarlos.

Las autoridades aseguraron que las personas detenidas pertenecían a una banda criminal de secuestradores: Los Zodiacos.

Pero los detenidos acusaron que no habían sido detenidos el mismo día que el montaje fue transmitido en vivo ante la televisión abierta.

Una de las personas detenidas ese día fue la ciudadana francesa Florence Cassez a quien sentenciaron a 60 años d prisión.

Sin embargo, el caso fue atraído a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y en 2013 se determinó liberarla.