CDMX sin riesgos tras temblor en Coyoacán: Claudia Sheinbaum

Se resgitró en CDMX un temblor de magnitud 1.5 con epicentro en Coyoacán. Protección Civil aseguró que no hay incovenientes
“No hay mayor problema” por el temblor de baja intensidad de 1.5 con epicentro al suroeste de Coyoacán, informó la jefa de Gobierno de CDMX, Claudia Sheinbaum.
La representante del ejecutivo local recordó en conferencia de prensa del martes 7 de feberero que estos movimientos se deben al movimiento natural de la tierra; son reacomodos, indicó.
En 2021 se registraron movimientos de este tipo en la alcaldía Álvaro Obregón; desde entonces se formó un grupo de expertos.
Tiene que ver con un movimiento normal de fallas locales, por eso tienen una magnitud leve. El tema es que sí se sienten porque el epicentro está justamente aquí”.
Claudia Sheinbaum
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, comentó que tuvo contacto con la secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de CDMX, Myriam Urzúa; y aunque no se registraron incenvenientes, dijo, se va a buscar al grupo de trabajo para su opinión profesional.
¿En qué zonas se sintió el sismo?
El temblor ocurrió alrededor de las 8:45 de la mañana del 7 de febrero. Se percibió en Coyoacán y otras alcaldías de CDMX como Benito Juárez y Álvaro Obregón. También en:
- San José Insurgentes
- Insurgentes
- Coyoacán
El investigador del Departamento de Sismología de la UNAM Raúl Valenzuela Wong explicó en entrevista para Foro TV que los microsismos son ocasionados porque CDMX está redeada de montañas.
Aunque el sismo del 7 de febrero fue de baja intensidad, Valenzuela Wong recordó la importancia de respetar los reglamentos de construcción para evitar catatrofes como sucedió en los sismos de septiembrede de 2017 y de 1985.
Subscribe & Follow