UNAM debe aclarar qué hizo con los 800 millones para becas: Asamblea FCPyS

La SEP afirmó que destinó poco más de 800 millones a la UNAM como presupuesto para becas estudiantiles este 2023
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) debe transparentar qué hizo con los 800 millones de pesos que la Secretaria de Educación Pública (SEP) destinó a esta institución para becas estudiantiles. Además, la máxima casa de estudios del país debe decir cómo los administrará.
Esta fue la exigencia reiterada de la Asamblea Estudiantil de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) en una reunión celebrada este jueves 13 de abril.
La organización estudiantil se llevó a cabo dos días después de que se diera a conocer la cancelación de la Beca Elisa Acuña para el apoyo a la Manutención y que beneficiaría a 55 mil estudiantes.
Desde el Auditorio Ricardo Flores Magón de la FCPyS dirigieron la demanda de transparencia al director de Becas y Enlace con la comunidad, Mauricio Lara Reyna. Es desde esta dirección donde se administran los recursos.
Fue el funcionario Mauricio Lara quien declaró al diario Reforma que el Gobierno Federal no había dado recursos; lo que comprometía la continuidad de la Beca Elisa Acuña para el semestre 2023-2.
Incluso la UNAM reiteró en un comunicado la no asignación de dinero para dicha beca. Pero la SEP desmintió lo dicho por Lara Reyna el 12 de abril pasado. La dependencia federal dijo haber asignado a la universidad 802 millones 940 mil 354 pesos para este año.
De ese total, mil 927 millones 602 mil 136 pesos serían para el programa de Becas Elisa Acuña.
La UNAM insistió en la falta de dinero presupuestado y publicó otro comunicado donde aseguró que la Fundación UNAM será quien ponga el recurso para mantener la beca vigente.

Estudiantes, utilizados como “botín político”
Para la Asamblea de la FCPyS la “bolita” de quién tiene razón o no sobre el presupuesto para las becas, si el Gobierno federal o la UNAM los deja en medio y con incertidumbre. Por eso, afirmaron que no son un “botín político de las élites”.
Por eso hay que darnos cuenta de dónde sale la información; no se trata de hacerle el juego ni a Rectoría pero tampoco defender al Gobierno Federal”
Asamblea FCPyS
Los estudiantes se cuestionaron el destino del dinero que la Fundación UNAM dará para que la beca no se interrumpa. Dejaron clara su desconfianza en la fundación privada.
Además, consideraron que el que la Fundación sea la encargada de poner el dinero, es una forma de privatización de la educación.
¿Neta vamos a creer y confiar en una institución que es privada y que la UNAM va a saber cómo administrar ese presupuesto?”
Asamblea FCPYS
Sumado a la asamblea de la Facultad de Ciencias Políticas, cuatro escuelas realizaron este ejercicio de organización estudiantil:
- La Facultad de Filosofía y Letras
- Ciencias
- Economía
- Ingeniería
Las Asambleas de la Facultad de Ingeniería y Economía y de Filosofía y Letras decidieron irse a paro de actividades; Ingeniería hasta el viernes 32 de abril y Economía hasta el lunes 17 de abril; Filosofía decidió un paro de 48 horas.
Además, la Asamblea estudiantil de la Facultad de Economía convocó a una asamblea interuniversitaria para el viernes 14 de abril en el “Auditorio Ho Chi Min” de esa escuela.

Asamblea acuerda pliego petitorio y movilizaciones
Tras cinco horas de discusión la Asamblea Estudiantil de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM acordó un pliego petitorio que se dirigirá a las autoridades universitarias y federales.
Los puntos de las demandas fueron:
- Democratización de la UNAM
- Rendición de cuentas y transparencia en el recurso
- Elevar las becas a rango constitucional y universalización
- Creación de una casa para estudiantes foráneos
- Instalar comedores para estudiantes
- No recortar el presupuesto de becas a deportistas y que a las existentes les aumenten el presupuesto
- No recortar dinero a becas estudiantiles
- Acceder a programas de becas sin burocracia
Los estudiantes acordaron realizar una marcha desde el Zócalo de CDMX al Congreso de la Unión el jueves 20 de abril.
Todo lo discutido será llevado a la Asamblea Interuniversitaria, dijeron. Para poder asistir, tomarán las instalaciones de la Facultad de Ciencias Políticas el viernes 14 de abril. La escuela permanecerá cerrada de 11 de la mañana a 9 de la noche.
Subscribe & Follow