La asociación civil Balance lanzó una plataforma digital para prevenir, recibir atención y eliminar la violencia de género

Si vives algún tipo de violencia de género o no sabes con certeza si estás dentro de una relación abusiva, puesdes acceder a LiberAS de manera gratuita. Se trata de una plataforma web que ofrece información para saber el tipo y modalidad de violencia, y evalua el nivel de riesgo de la situación para recibir atención.

La plataforma, parte del programa Libertad y Ambiente seguro de Balance A.C, está rigidida a mujeres y disidencias sexuales, grupos que enfrentan violencia por razón de género.

Tan sólo en 2021, el 70.1 % de las mujeres y niñas en México experimentaron algún tipo de violencia en su vida, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (Inegi). El Consejo para Prevenir y Atender la Discriminación (Conapred) dijo que el 59.8 % de la población disidente sexual se sintió discriminada durante 2018.

LiberAS es de libre y fácil acceso. Quienes accedan al portal podrán encontrar cuatro secciones principales:

  • no sé si estoy viviendo una situación de violencia,
  • estoy en una sitación de violencia,
  • alguien que conozco está viviendo una situación de violencia y
  • quiero saber más sobre la violencia sexual y basada en el género.

Si elegiste alguna de las dos primeras, tendrás que responder un cuestionario para ayudar a despejar dudas. Así podrás identificar si vives algún tipo de violencia en tus relaciones afectivas, laborales, escolares.

También podrás realizar la Evaluación de Riesgo. Con este cuestionario, podrás saber en qué nivel de riesgo te encuentras o está la persona que vive violencia.

Liberas, una plataforma de acceso y atención si sufro violencia de género
Foto: Balance A.C

Tipos de violencia

Balance AC definde la violencia de género como aquella que desprecia el bienestar de una persona por su identidad o expresión de género. Puede ocasionar daños físicos y emocionales.

Algunos tipos de violencia de género son:

  • física (lesiones visibles),
  • sexual (hostigamiento, acoso, violanción),
  • emocional o psicológica (descuido reiterado, celos, insultos, humillaciones, devaluación, indiferencia, comparaciones destructivas, rechazo, amenazas),
  • económica (control del dinero e impedimento al acceso de este) y
  • patrimonial (control a través de bienes materiales).

De todas las formas de violencia, la que más sufren las mujeres es la psicológica con un 51.6 %; luego la sexual, 49.7 %; y en tercer lugar, la física con el 34.7 %, de acuerdo con datos del Inegi.

En el caso de la población LGBT+ la principal causa de violencia es la discriminación con el 59.8 %, de acurdo con el Copred. Otra de las violencias sufridas por este grupo son los transfeminicidios; México ocupa el segundo lugar de este delito a nivel munidal.

Estos tipos de violencia pueden ser ejercidos en diferentes modalidades y contextos:

  • en lo digital,
  • laboral,
  • institucional,
  • comunitaria,
  • feminicida y
  • sexo-afectiva.

Rutas de actuación

Una vez identificada la violencia y el nivel de riesgo, LiberAS muestra la ruta a seguir: la judicial o la de reparación autónoma.

En la ruta judicial te dicen cómo hacer una denuncia, qué se necesita en los tipos de los posibles delitos, etc. Y en la ruta de reparación autónoma, hallarás formas de autocuidado y cuidado colectivo relativas al cuidado físico, emocional y de autogestión de la seguridad.

En caso de riesgo inminente, en LiberAS te dirán cómo puedes actuar:

  • avisar a alguien de confianza,
  • reunir lo indsipensable para tu dia a dia,
  • ubicar un espacio dónde estar segura/o y en compañía y
  • desplazarse hacia el lugar donde ya no se estaría en riesgo.

Además, puedes enlistar sitios donde puedes refugiarte y números de emrgencia como:

  • Casa de las Muñecas Tiresias,
  • Casa Frida Refugio LGBT,
  • Casa Fuente de Apoyo a Mujeres, Niñas y Niños Víctimas de Violencia,
  • Casa Hogar para Madres Solteras y
  • Centro de Justicia para Mujeres Azcapotzalco.
¿Cuáles son las rutas de actuación si sufro violencia de género?
Foto: La Lista